EVALUACIÓN DEL CONTROL ETOLÓGICO SOLO Y COMBINADO CON LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS DE LA PLANTA EN POSCOSECHA PARA EL CONTROL DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO HYPOTHENEMUS HAMPEI

De WikiCafe
Revisión del 20:59 9 ago 2021 de Maria.Gomez.Pasante (discusión | contribs.) (Página creada con «=== AUTOR === ''Oscar Guillermo Campos Almengor'' === RESUMEN === La investigación se realizó en el período 2016-2017 en la finca San Jerónimo Miramar, en el municipi…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

AUTOR[editar | editar código]

Oscar Guillermo Campos Almengor

RESUMEN[editar | editar código]

La investigación se realizó en el período 2016-2017 en la finca San Jerónimo Miramar, en el municipio de Patulul, departamento de Suchitepéquez, Guatemala, a 1,100 msnm, en una plantación de la variedad Caturra Coffea arábica L.

El objetivo del estudio se enfocó a evaluar la eficiencia del control etológico solo con trampeo y su combinación con la recolección de frutos en la planta en poscosecha (repela de frutos) para el control de Hypothenemus hampei. Se utilizaron dos parcelas de una héctarea divididas en 20 cua- drantes. Se midieron los índices de infestación por broca en frutos en el suelo y planta, poblaciones de broca, fluctuación poblacional, porcentajes de infestación en la nueva cosecha y beneficio-costo.

En los frutos infestados en poscosecha, el tratamiento con trampas combinado con control manual de frutos remanentes reportó 2.36% de infestación y el tratamiento solo con trampas 4.14%.

Se estableció que la combinación del control etológico y manual, redujo las poblaciones de broca en frutos de poscosecha infestados en el suelo a 13,120 insectos por hectarea contra 43,120 del tratamiento donde se usaron solo trampas.

Al inicio del estudio el control solo con trampas, reportó en frutos infestados en la planta una población de broca por héctarea de 11,618, incrementándose cuatro meses después a 101,669.

La infestación en frutos del nuevo ciclo productivo usando la combinación de trampas y recolección de frutos remanentes en poscosecha fue de 3.03%, y donde se usaron solo trampas fue de 5.23%.

El beneficio-costo por héctarea usando la combinación del control etológico y la recolección de frutos en la planta, fue de 1.67, por lo que se concluye que la combinación de ambas estrategias del MIB es significativa.

Palabras claves: trampeo, control manual, manejo integrado de la broca Hyphotenemus hampei.

I. INTRODUCCION[editar | editar código]

El cultivo del cafeto involucra una serie de limitantes, que directa o indirectamente, afectan al cafeticultor, entre otras puede mencionarse la fluctuación de precios en el mercado mundial, incremento en los costos de producción, problemas sociales y pérdidas por presencia de plagas y enfermedades (6).

Por los grandes daños que ocasiona para la caficultura guatemalteca, regional y mundial, la broca del fruto del cafeto Hypothenemus hampei Ferrari 1867 (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae), constituye el problema entomológico de mayor importancia económica. (5, 11, 14).

El daño inicia cuando la hembra de H. hampei inicia la perforación en la corona del fruto, construye una galería dentro del grano y deposita sus huevecillos. Si la perforación se inicia cuando los frutos están pequeños provoca su caída.

El mayor daño es causado cuando el grano es atacado en estado semiconsistente, equivalente al 20% de su peso seco, favoreciendo la oviposición, alimentación de adultos y el desarrollo de los estados inmaduros. Este daño da como resultado la pérdida de peso del grano, vaneo del fruto, incremento en la conversión y el deterioro de la calidad, que se traduce en millonarias pérdidas para el sector cafetero. (1, 3).

En condiciones de la caficultura nacional y regional, la lucha contra la broca es una labor complicada, por tratarse de una plaga exótica que en nuestro medio se encuentra libre de enemigos naturales, situación que desde su llegada al país favoreció su adaptación y rápida dispersión, encontrándose en la actualidad presente en todas las áreas productoras del país.

Los inconvenientes de altos costos del uso de plaguicidas químicos y el riesgo de pérdida de bio- diversidad en el ecosistema de los cafetales, y el peligro a la salud pública por la contaminación ambiental y alta toxicidad de dichos productos, justifican cualquier esfuerzo en la implementación de programas de Manejo Integrado de la Broca (MIB). (4, 6, 11, 12, 16)

El MIB comprende la selección de técnicas o estrategias de control, que aplicadas de manera armoniosa contribuyen significativamente a manejar la plaga a niveles económicamente tolerables para el caficultor, favoreciendo el equilibrio del ecosistema cafetalero.

El muestreo es una herramienta básica en la implementación del MIB, porque cumple con la función de informar sobre los niveles de incidencia, severidad y distribución espacial de la broca, y poder tomar las medidas de control oportunas. (5)

Las labores de recolección del fruto remanente en poscosecha son efectivas en la reducción de las poblaciones de la plaga porque limitan la disponibilidad de su hospedero. (2, 6, 7, 10, 11)

El control etológico con el uso de trampas cebadas con la combinación de los alcoholes Etanol y Metanol en relación 1: 1, han mostrado eficiencia en la captura de altas poblaciones de broca (8, 9).

En el presente trabajo se presentan los resultados del estudio realizado con el objetivo de evaluar la eficiencia de la implementación del control etológico solo y combinado con la repela de frutos en la planta en poscosecha “repela” para el control de la broca del fruto del cafeto H. hampei.

II. MATERIALES Y MÉTODOS[editar | editar código]

El estudio se desarrolló en la finca San Jerónimo Miramar, en el municipio de Patulul, departamento de Suchitepéquez, Guatemala (14° 32´59’’ N, 91° 9´48’’ O; 1,125 msnm). La finca presenta precipitación promedio anual de 3,244 mm y temperatura media anual de 26°c. El trabajo se realizó en el lote San Juan 88 Renovación del 2000, en plantas de la variedad Catuaí.

La investigación se realizó en dos parcelas de una hectárea, destinadas a evaluar el control etológico solo y su combinación con el control manual “repela”.

Se utilizó el diseño univariante básico al azar de bloques completos y lotes divididos, utilizando el método denominado “análisis de mediciones repetidas en el tiempo”, en donde las mediciones repetidas se refiere al tratamiento como el factor repetitivo, el diseño consistió en dos parcelas de una hectárea cada una divididas en 20 cuadrantes de 500 m2 con una población de 250 cafetos que funcionaron como repeticiones.

Control manual a través de la recolección de frutos en la planta en poscosecha “repela”: En el tratamiento 1, correspondiente a la evaluación del control etológico solo, con cinco lanzamientos por cuadrante con un marco de 0.40 x 0.40 m, se midió al inicio y en forma mensual la población de frutos en el suelo e índices de infestación. Las poblaciones de broca se determinaron tomando una muestra al azar de 100 frutos, extrayendo cinco frutos brocados de cada uno de los 20 cuadrantes.

Para no alterar las poblaciones de plaga presente en la parcela correspondiente al control etológico solo, para medir la población de frutos en poscosecha, se tomó como referencia la población de frutos recolectados en el tratamiento 2.

La metodología utilizada en el tratamiento 2 correspondiente al control etológico más la recolección de frutos de poscosecha “repela”, como en el tratamiento 1, se hicieron lanzamientos del cuadrante para medir la población inicial de frutos, porcentaje de infestación y población de broca en el suelo.

Para cuantificar la población de frutos, porcentaje de infestación y población de broca remanente en la planta, se realizó la práctica de la “repela” en todos los cafetos de los 20 cuadrantes. Del total de frutos brocados obtenidos se tomó una muestra al azar de 100 frutos para su disección y estimar la población de broca presente.

Control etológico: La implementación del componente etológico se realizó a través del uso del diseño de trampa Eco-Iapar, instalando una trampa por cuadrante (20 por tratamiento), midiéndose las capturas con una frecuencia de 15 días.

Muestreo: Para determinar los índices de infestación por broca en el nuevo ciclo productivo del cafeto, se realizaron muestreos con frecuencia quincena.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN[editar | editar código]

3.1.   Frutos remanentes en el suelo[editar | editar código]

El análisis de varianza para la variable infestación de frutos remantes en el suelo en poscosecha para el tratamiento 1 (control etológico solo) y el tratamiento 2 (control etológico más “repela” de frutos remanentes en la planta), reportó significancia estadística al nivel de 0.05% entre tratamientos, estableciéndose que el tratamiento 2 presentó el menor % de frutos brocados en el suelo (Cuadro 2).

Cuadro 1. Análisis de varianza de infestación de frutos remanentes en el suelo en poscosecha. Datos trans- formados a ArcSen.

Ch’i2 G.L Ch’i2
Lectura 73.417 4 0.11890
Tratamiento 4.3257 1 0.03754 *
Lectura:tratamiento 4.9766 4 0.28970

Este comportamiento se explica porque en el tratamiento 2 se realizó la “repela” de frutos (frutos remanentes en la planta), evitando que estos posteriormente se depositaran en el suelo, reduciéndose de esta manera los niveles de infestación por broca. Este comportamiento revela que la combinación de los dos métodos de control tienen efecto cinegético en el control de la broca H. hampei (Cuadro 2).

Figura 1. Porcentaje de infestación de frutos en el suelo en parcelas con control etológico solo y combina- do con control manual “repela”.

3.2.   Poblaciones de broca en frutos remanentes infestados en el suelo[editar | editar código]

En el Cuadro 3 se presentan los resultados de la variable población de broca H. hampei por hectárea presente en frutos infestados remanentes en el suelo para cada fecha de lectura en los tratamientos 1 y 2.

Cuadro 2. Población de broca presente en frutos remanentes en el suelo.

FECHA TRAT. 1 (SUELO) TRAT. 2 (SUELO) Lluvia acumulada mm.
24/02/2014 85,620 78,120 2
24/03/2014 85,000 40,620 156
28/04/2014 86,880 20,000 207
26/05/2014 55,000 48,120 433
3.3.   Población de broca remanente en frutos en el suelo[editar | editar código]

El análisis de varianza reportó significancia estadística al nivel de 0.05%, estableciéndose que el tratamiento 1 (control etológico solo) reportó el nivel más alto de broca por hectárea, mientras que en el tratamiento 2 (control etológico más repela de frutos) se registraron niveles más bajos de población.

Cuadro 3. Análisis estadístico para la población de broca presente en frutos remanentes en el suelo. Datos transformados al log. del número.

Ch’i2 G.L Ch’i2
Lectura 47.480 4 0.31414
Tramiento 4.3082 1 0.03793 *
Lectura: tratamiento 6.3450 4 0.17482

Figura 2. Población de broca en frutos remanentes en el suelo en parcelas con control etológico solo y combinado con control manual (recolección de frutos remanentes en la planta en poscosecha).

3.4.   Poblaciones de broca en frutos infestados remanentes en la planta[editar | editar código]

En el cuadro 5 se presentan los resultados obtenidos de la variable población de broca por hectárea, presente en frutos infestados remanentes en la planta.

Cuadro 4. Promedios de poblaciones de broca por hectárea en frutos remanentes en la planta en el trata- miento 1 (control etológico solo)

Fecha Trat. 1 (planta) Lluvia acumulada mm.
24/02/2014 49 2
24/03/2014 131.20 156
28/04/2014 427.6 207
26/05/2014 498.6 433
23/06/2014 428.80 962

Cuadro 5. Análisis de varianza para la variable población de broca en frutos de la planta. Datos transforma- dos al log. del número.

Ch’i2 G.L Ch’i2
I (Lectura) 169.398 1 3.858e-05 ***
I (Lectura ^2) 3.1113 1 0.07775 .
I (Lectura^ 3) 20.0600 1 7.505e-06 ***

Figura 3. Población de broca por hectárea en parcelas con control etológico solo y combinado con control manual.

En la Figura 3, se observa que las poblaciones de broca en el tratamiento 1 tienen un crecimiento exponencial, poniendo de manifiesto la importancia de integrar en el programa el control manual (repela de frutos remanentes en la planta).

3.5.   Aporte del control etológico en la regulación de poblaciones de broca[editar | editar código]

En el Cuadro 6 se presentan los resultados obtenidos de la variable captura de broca por hectárea con el uso de trampas.

Se observan que las poblaciones de broca capturadas por las trampas por hectárea en ambos tratamientos son muy similares, de donde infiere que la adición de la práctica de la “repela” después de la cosecha tiene un efecto significativo.

Cuadro 6. Poblaciones de broca capturadas por las trampas en parcelas con control etológico solo y combi- nado con repela de frutos.


FECHA

PROMEDIO CAPTURA BROCA/Ha.


Lluvia acumulada mm.

TRAT. 1 TRAT. 2
12/03/2014 260 420 66
26/03/2014 180 180 156
09/04/2014 520 240 176
23/04/2014 360 200 197
07/05/2014 3,900 7880 293
21/05/2014 5,500 3080 390
04/06/2014 1820 500 690
18/06/2014 420 240 915
TOTAL 12,960 12,740

Los niveles de captura en ambos tratamientos se incrementaron significativamente a partir de 197 mm de lluvia acumulada. La similitud de las capturas en los tratamientos 1 y 2 se explica en el hecho de que las poblaciones de broca en frutos del suelo no fueron alterados en ambos tratamientos.

Cuadro 7. Análisis de varianza de captura de broca para ocho muestreos con frecuencia quincenal en los tratamientos 1 y 2.

Ch’i2 G.L Ch’i2
I (Lectura) 774.837 1 2e-16 ***
I (Lectura ^2) 135.9740 1 2e-16 ***
I (Lectura^ 3) 172.7812 1 2e-16 ***
5.6564 1 0.01739 *

Por la naturaleza de los datos de esta variable, estos se ajustan a un polinomio de grado tres para las fechas de lectura, haciéndose una transformación de los datos al logaritmo (log(Num_broca +0.5)). Por ser solo dos tratamientos y diferentes entre sí, se concluye que hay diferencia estadística entre ellos con una probabilidad del 0.01%.

3.6.    Infestación de frutos de la nueva cosecha 2014-2015, en parcelas con control etológico solo y combinado con repela de frutos remanentes en la planta[editar | editar código]

En el Cuadro 9 se presentan los porcentajes de infestación observados en frutos en la nueva cosecha.

Cuadro 8. Porcentaje de infestación de la nueva cosecha 2014-2015.

% INFESTACIÓN EN LA NUEVA COSECHA 2014-2015
Fecha Trat. 1 Trat.2
07/05/2017 0.2 0.91
21/05/2017 2.21 1.52
04/06/2017 4.47 2.68
18/06/2017 5.23 3.03

A través de esta variable se puede apreciar el efecto positivo al combinar el control etológico con la repela de frutos. El último muestreo reportó una diferencia de 2.2% de infestación de frutos menor en el tratamiento 2.

Cuadro 9. Análisis estadístico de la variable % de infestación por broca en frutos en el nuevo ciclo de cosecha.

Tabla de análisis de desviación (Prueba tipo II)
Respuesta: asin (Rcuad (infestación/100))
Ch’i2 G.L Ch’i2
Fecha1 91.6245 3 < 2e-16 ***
Tratamiento 2.7214 1 0.09901 .
Fecha1:Trat 9.7916 3 0.02042 *

Con base en estos resultados, se puede inferir que el tratamiento 2 (combinación del control etológico más la repela de frutos en la planta) es una combinación efectiva para el control de H. hampei.

3.7.    Análisis beneficio/costo de la aplicación de las estrategias de control etológico en forma individual y su combinación con el control manual (repela de frutos remanentes)[editar | editar código]

Realizando una comparación de costos entre tratamientos, se establece que el costo real de la aplicación por hectárea del control etológico (tratamiento 1) tiene un costo de Q.158.33, mientras que el costo del tratamiento 2 (control etológico más repela de frutos) fue de Q. 260.33 (Cuadro 10).

La diferencia de la producción de café pergamino de primera entre tratamientos, se estableció a través de la tabla de conversión (13, 15), estableciéndose que la diferencia de 2.2% de infestación superior en el tratamiento, equivale a una pérdida de 96 libras de café pergamino de primera (43.64 Kg)/ha.

Tomando como base el precio del quintal de café oro en la bolsa de New York de $. 95.00 por quintal, se hicieron los ajustes correspondientes para establecer el valor en el mercado nacional de las 96 libras de café pergamino rescatadas al implementar la combinación del control etológico más el control manual con la recolección de frutos en la planta en poscosecha “repela”, estableciéndose un ingreso bruto de Q. 435.53/ha., con una infestación de 3.03% contra 5.23% de la parcela donde se aplicó solo el control etológico.

Cuadro 10. Costos por hectarea de la implementación del control etologico más control manual “repela” de frutos en la planta.

Cantidad Concepto Parcial Total
20 Trampas Eco-Iapar (se tomó 1/3 del valor de la trampa) Q. 18.33
8 Colectas quincenales de broca Q. 140.00
68 Libras de café recolectado en la “repela” Q. 102.00 Q. 260.33

Al aplicar el beneficio/costo, establecido a través del costo bruto/costo total, se tiene un índice B/C de 1.67, lo que indica que por cada unidad invertida en la implementación de estas prácticas de control de la broca se obtuvo un beneficio de Q. 0.67.

IV. CONCLUSIONES[editar | editar código]

De acuerdo con los resultados de este estudio, se determinó que el control etológico combinado con la repela de frutos en poscosecha, reducen significativamente las poblaciones de broca del fruto del cafeto, bajando los índices de infestación de frutos en el nuevo ciclo productivo.

Se determinó que las poblaciones fueron mayores donde se utilizó únicamente el control etológico.

Se estableció que la fluctuación poblacional de broca capturada por las trampas fueron bastante similares, de donde se infiere que el uso de trampas es eficiente en la captura de broca y que para potenciar los resultados de la implementación del MIB, al uso del control etológico debe adicionársele el control manual “repela” de frutos en poscosecha.

El análisis económico (B/C) de la implementación de los controles etológico y manual, reportó un índice de 1.67, lo que significa que por cada quetzal invertido en este programa de control se obtuvo una utilidad de Q. 0.67, considerándose este un valor significativo, demostrando que la implementación de estas estrategias del MIB es rentable para el caficultor.

V. RECOMENDACIONES[editar | editar código]

Considerando los resultados de este estudio, se recomienda:

  1. Implementar el control de broca H. hampei con la combinación del control etológico y el control manual (“repela” de frutos remanentes en la planta en post cosecha). El orden de su implementación se orienta primero a recolectar todos los frutos remantes en la planta al finalizar la cosecha y luego proceder a instalar las trampas. Estas actividades pueden variar de enero a abril de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar donde ubique la finca.
  2. La densidad de trampas técnicamente recomendada por Cedicafé-Anacafe, es de 17 trampas por hectárea (12/mz).
  3. Para evitar reinfestaciones después de realizar el control manual, los frutos recolectados deben someterse a un tratamiento térmico, sumergiéndolos en agua hirviendo durante 5 minutos; otra alternativa es el control químico a través del uso de fosfina usando ¼ de pastilla por cada quintal de café recolectado, tapándolo herméticamente con plástico o lona durante 18 a 24 horas.

VI. AGRADECIMIENTOS[editar | editar código]

Al Maestro en Ciencias, Javier Valle Mora, Biometrista del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula, Chiapas, México, por su valioso apoyo con el análisis estadístico de este estudio.

A la finca San Jerónimo Miramar, a su administrador, Don Arnoldo Villagrán y al personal de campo, por su valioso apoyo en la ejecución del estudio.

Al personal del Laboratorio de Investigaciones en Café, –CEDICAFE-ANACAFE-, nuestro reconocimiento por su valioso aporte en la realización del estudio.

VII. BIBLIOGRAFÍA[editar | editar código]

Baker, P. 1986. Biología, Ecología y Hábitos de la Broca. En: Memoria II Curso Regional sobre Manejo Integrado de Plagas del Cafeto con énfasis en Broca del Fruto (Hypothenemus hampei Ferr.). San Pedro Sula, Honduras. PROMECAFE, p. 119-147.

Brito T, L.N. 2005. Evaluación del manejo integrado de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari.) Coleptera : Scolytidae, en plantaciones comerciales de café en finca “La Perla”, mu- nicipio de Chajul, departamento de Quiché. Tesis de Ing. Agr. Quetzaltenango. Universidad de San Carlos de Guatemala. 44 p.

Campos A, O. G. 1990. Estudio de la fenología del fruto de cuatro cultivares de Coffea arábica L. In: Memoria Técnica de Investigaciones en Café 1989-1990. Asociación Nacional del Café ANACAFE. Guatemala. pp. 75-86.

Campos, O., A. García. 1998. Aplicación del Manejo Integrado de la Broca del Café. Cafetín. Aso- ciación Nacional del Café. Guatemala. Pp.12-14.

Campos A, O. G. 2004. Muestreo oportuno de la broca del fruto del cafeto. El Cafetal. Asociación Nacional del Café. Guatemala. Pp. 8-9.

Campos A, O.G. 2004. La broca del fruto del cafeto en la caficultura guatemalteca. El Cafetal. Aso- ciación Nacional del Café. Guatemala. Pp. 6-7.

Campos-Almengor, O. G. 2005. Manejo Integrado de la broca del café en una finca de producción comercial en Guatemala. En Simposio sobre Situación Actual y Perspectivas de la Investigación y Manejo de la Broca del Café en Costa Rica, Cuba, Guatemala yMéxico. J. F. Barrera (ed.). Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas, México. P. 38-45.

Campos A, O. G. 2005. Evaluación de diseños de trampas para el control de la broca. El Cafetal. Asociación Nacional del Café. Guatemala. Pp. 5-9.

Campos A, O. G. 2007. Trampa broca nuevo diseño para incrementar la captura de la broca del fruto del cafeto Hypothenemus hampei. El Cafetal. Asociación Nacional del Café. Guatemala. Pp. 6-7.

Cifuentes A, J.E. 2011. Evaluación de tres prácticas de control manual de Hypothenemus hame- pei Ferr. Scolytidae “Broca del fruto del café”, en la Comunidad Palmera Xolwitz, El Palmar, Quetzaltenango. Tesis Facultad de Ciencias Agrícolas, Centro Universitario del Sur Occidente CUNSUROC. Facultad de Agronomía Universidad de San Carlos. Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala. 72 p.

Bustillo, A, E.; Cardenas, M, R.; Villalba G. D, A.; Benavides M. P.; Orosco H. J.;Posadas F. F, J. 1998. Manejo Integrado de la Broca del Café Hypothenemus hampei (Ferrari) en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café. CENICAFE. Chinchina, Colombia. 133 p.

Debach, P. 1978. Control Biológico de las Plagas de insectos y malas hierbas. Traducido por Carlos Manuel Castaños. México, editorial GECSA. P. 159.

Decazy, B. 1989. Niveles y umbrales de daño económicos de las poblaciones de la broca del fruto del cafeto Hypothenemus hemmpei Ferr. En: III Taller Regional de Broca. PROMECAFE, Antigua Guatemala. Pp. 59-70.

Hernández, P. M; Sánchez D. 1972. La broca del fruto del café. Boletín de la Asociación Nacional del Café. Guatemala. 11: 1-72.

Ochoa, M.H.; Campos A, O.; Vidal S, V.; Decazy, B. 1989. Determinación de pérdidas en la cosecha por broca del fruto del cafeto (Hypothenemus hampei Ferr.), en función de diferentes porcentajes de infestación. En: III Taller Regional de Broca. PROMECAFE, Antigua Guatemala. Pp. 81-86.

Staver, C. 2004. MIP en manos de familias rurales. Serie Técnica. Informe Técnico, CATIE. No. 334. Managua, Nicaragua. 96 p.